San Isidro inauguró su casa de reclutados
NoticiasFue este martes, en el nuevo hogar que posee Sani para sus jugadores que llegan de diferentes puntos del país. Cinco dormitorios, sala de estudios, quincho, cocina comedor y sala de estar son algunas de las comodidades en el nuevo paso que dio el rojo.
Mayor comodidad, cercano al colegio y al club. El Club San Isidro inauguró oficialmente este martes su nueva casa de reclutados en la que actualmente residen 6 jóvenes de diferentes puntos del país que se encuentran en San Francisco formándose en las divisiones del rojo.

El nuevo hogar, se encuentra por calle Salta y posee todo el confort necesario con habitaciones privadas y el constante acompañamiento de “Mary” quien es la “madre sustituta” de los chicos. Ella se encarga todos los días de cocinar mediante una planificación establecida por la Licenciada en Nutrición María Cecilia Altolaguirre y de mantener las reglas de convivencia que se establecen como club.
Chicos de 15 a 18 años son los que llegaron desde Salta, Chaco, Santa Fe, San Jorge, Rafaela y hasta de Uruguay para seguir progresando en el básquet, eligiendo a San Isidro como el lugar para perfeccionarse y buscar el sueño de ser profesionales.
En la casa que ellos mismos denominan como “nido”, se realizaron diferentes obras para que el lugar brinde los estándares que pregona Sani. Posee cinco dormitorios con somieres, tres baños, sala de estar, sala de estudios, cocina, comedor, quincho con espacio verde y asador.

Los espacios fueron ambientados al estilo San Isidro con acolchados de la marca “sani”, vajilla personalizada del club, gigantografías que remarcan los valores y la historia de la institución, entre otros detalles.
Tres de los chicos que viven en el lugar: Maxi, Joa y Simón concurren a diario a la Escuela Normal, cursando cuarto y quinto año del secundario; establecimiento educativo que se encuentra a 300 metros de la casa. Juan y Bruno estudian a distancia, aprovechando la sala especial con conectividad de alta velocidad.
San Isidro dio otro paso más en busca de seguir mejorando de manera constante en todos los aspectos institucionales y deportivos.
Las formativas de San Isidro, una experiencia completa
NoticiasEl trabajo que se viene realizando en las divisiones formativas de básquet de San Isidro elevó las responsabilidades de todos por calle Corrientes. En «Sani» los chicos y chicas además de los entrenos habituales tienen preparación física, clases de fundamento individual, test de tiro y seguimiento del área de nutrición, sin olvidar el rol social que tiene la institución.
Ya no solo es jugar al básquet en San Isidro entrenando dos o tres veces a la semana y jugar los sábados. Por calle Corrientes en los últimos años se ha conformado una estructura de formativas sólida que les brinda a sus deportistas un plan completo de preparación.
Chicos y chicas, tanto en la rama masculina como la ascendente rama femenina, llegan a tener una carga horaria desde hasta 10 horas semanales entre entrenamientos propiamente dichos, clases especiales que comprende el Programa de Fundamento Individual, preparación física con un profesional especialmente dedicado a las formativas de la disciplina y atención en el consultorio de la institución con la Licenciada en Nutrición.
Además, en este 2024, se agrega el novedoso Programa TIT105, Test Interno de Tiro que es una variación del denominado TNT (Test Nacional de Tiro) que impulsó la Confederación Argentina de Básquet y que se llevará adelante una vez por mes con la evaluación a todos los deportistas que tendrán que lanzar de diferentes posiciones un total de 105 tiros.
Actualmente forman parte del Club Atlético San Isidro más de 205 chicos y chicas desde los 4 hasta los 21 años. Desde la división Pulguitas/Mosquitos hasta Primera. Además de competir en los torneos de la Asociación de Básquet de San Francisco (en la Morterense lo hace la rama femenina desde U13), «Sani» es siempre protagonista en las Ligas Provinciales; durante el año 2023 un total de 6 categorías (4 de varones y 2 de mujeres) fueron parte de este tipo de competencias que lo transformó en una de las instituciones de la provincia con mayor cantidad de presencia.
El rol social que tiene la institución centenaria de San Francisco está dentro de los lineamientos que se les inculca a sus deportistas. En las diferentes acciones sociales para colaborar con la comunidad que se llevan adelante, siempre están integrados; desde puesto de lavado de autos para recaudar fondos para la compra de audífonos necesitados por un reconocido hincha, hasta la distribución de alimentos en merenderos que se recolectan en el club a lo largo del año.
También, dentro de la estructura de formativas en concordancia con la planificación del básquet profesional, se lleva adelante el Programa de Reclutamiento con pruebas de jóvenes de diferentes puntos del país y scouting permanente. San Isidro es uno de los clubes que lo viene desarrollando desde hace años. Posee una casa y un departamento especialmente preparados para eso, una ubicada a metros de la plaza Vélez Sarsfield con capacidad para 6 personas, con 4 jugadores en el presente viviendo allí.
En esa misma casa, estuvieron Federico Zezular, Jeremías Diotto, Jerónimo Suñé, Santiago Bruno y Vicente Aquadro todos jugadores que actualmente están afianzados en el plantel de Liga Argentina o hasta Liga Nacional; siendo este el principal objetivo por el cual el «Santo» planifica a futuro con la llegada de jóvenes.
El proceso de formación no es sencillo, mucho menos con resultados a corto plazo. Eso en San Isidro lo saben, lo consideran y planifican con hasta dos años de antelación para ir cumpliendo metas y objetivos que se proponen. Pero más allá de poder nutrir al plantel profesional, el foco de poder brindar una experiencia inolvidable durante los años que son parte de la institución, no se deja de lado, sino que se busca mejorar de manera continua redoblando esfuerzos y sobre todo compromiso.